Chile cl header

  • ¿CÓMO AGENDAR UNA CITA?

    1. Solicite una cita enviando un correo al Consulado correspondiente a su circunscripción: http://www.echile.de/index.php/es/service-2/consulado
    2. El correo electrónico tiene que contener los siguientes datos del solicitante:
      • Nombre completo
      • RUN y número de pasaporte o cédula de identidad
      • Fecha de nacimiento
      • Estado civil
      • Dirección completa con código postal y teléfono en Alemania
    3. Previo a la cita, transfiera el monto correspondiente y envíe copia del comprobante al Consulado.
    4. El día de la cita debe presentarse con sus documentos de identidad vigentes y copia impresa del comprobante de pago si no lo ha enviado previamente.


    IMPORTANTE: 
    Los Consulados no están autorizados para recibir dinero en efectivo.

  • Guia de Servicios - agosto 2022

  • Patagonia 

Viaje de Estudio del Ministerio de Energía se enfocó en hidrógeno y electromovilidad

Berlín, 20 de diciembre 2019. En el marco de la Asociación Energética entre Chile y Alemania, un grupo de funcionarios del Ministerio de Energía realizó un viaje de estudios, organizado por la Embajada, por las ciudades de Berlín y Hamburgo, para enterarse sobre los temas hidrógeno y electromovilidad. 

Del Ministerio de Energía llegaron a Europa los funcionarios Daniela Soler (Jefa Unidad Transporte Eficiente) y Benjamin Maluenda (Profesional – Hidrógeno, División Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio) con el objeto de identificar nuevas áreas de cooperación bilateral, promoviendo y profundizando así a la Alianza Energética entre Chile y Alemania, recientemente suscrita entre ambos países en abril de 2019. El programa de actividades consistió en la participación en un seminario sobre energías renovables en la ciudad de Hamburgo, junto a la visita a contrapartes de interés, del sector público y privado, tanto en la ciudad de Hamburgo, como en Berlín.

Feria del Libro: Presencia de los autores María José Ferrada y Carlos Franz

  

Berlín, 16 de octubre 2019. Por quinta vez, Chile está presente en la Feria de Libros en Fráncfort, con una comitiva de 17 representantes integrada por editores, profesionales del libro y escritores. Dentro del programa cultural asistirán María José Ferrada (“Kramp) y Carlos Franz, quien presentará su novela “Si te vieras con mis ojos”.

El libro de Carlos Franz, que fue publicado en alemán por la editorial Büchergilde Gutenberg (“Das Quartett der Liebenden”), se dará a conocer además en una gira del autor por Alemania (fechas abajo), tras la feria.

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas se sumará a la delegación también Benjamín Labatut, cuyo primer libro de cuentos “La Antártica empieza aquí” fue publicado en México y ganó el premio Caza de Letras 2009, otorgado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y Alfaguara, y que posteriormente en Chile recibió el Premio Municipal de Santiago 2013. Su tercer libro “Un verdor terrible” fue presentado como manuscrito en la feria de Frankfurt 2018 y hasta la fecha ya se ha comprometido su publicación en más de seis idiomas.

Videojuegos chilenos consolidan su presencia en la feria Gamescom 2019

Berlín, el 21 de agosto 2019. Por cuarto año consecutivo la industria chilena de los videojuegos se presentará en la feria Gamescom en Colonia, el evento de este sector más grande de Europa y uno de los principales del mundo.

La delegación chilena compuesta por ocho empresas desarrolladoras de videojuegos participará este año, con el fin de reunirse con programadores, artistas, publicistas, diseñadores, musicalizadores y otros que se encuentran en el desarrollo de videojuegos en el mundo y que también estarán participando en esta feria de Colonia, intercambiando ideas y creando nuevos lazos de negocios.

En 2018, la delegación chilena agendó alrededor de 250 reuniones B2B, se generaron cerca de 80 contactos con ejecutivos de las distintas esferas de la industria y de más de 25 países de mundo.

Ministro Baldo Prokurica visita Alemania para conocer tecnologías innovadoras para la minería

 

Ministro de Minería Baldo Prokurica en entrevista con la Deutsche Welle TV.

Berlín, 27 de junio 2019. El Ministro de Minería, Baldo Prokurica, y el Vicepresidente Ejecutivo de Empresa Nacional de Minería, Robert Mayne-Nicholls, junto con la gerente de la Cámara de Comercio Chileno-Alemana, Cornelia Sonnenberg, realizaron una gira por Alemania, con el propósito de conocer tecnologías innovadoras para la minería más sustentable y más segura.

En la participación del Ministro Prokurica en la feria con enfoque en minería, Bright World of Metals (Düsseldorf), sostuvo que “esta feria de nivel mundial tiene innovaciones que son muy interesantes para los distintos desafíos de Chile, en línea a avanzar hacia una minería más segura para los trabajadores y con menos emisiones para el medio ambiente. Hemos visitado expositores que están planteando soluciones para las emisiones de las fundiciones y de los procesos de la minería y también para el uso del agua que es un tema muy interesante para Chile”.

ANUGA 2019: Chile y sus empresas destacan los avances en materia de sustentabilidad

Berlín, 8 de octubre 2019. Más de 40 empresas chilenas acompañadas por la agencia gubernamental para la promoción de exportaciones ProChile, participan en ANUGA para dar testimonio de los avances en términos de sustentabilidad y mostrar cómo el sector agroalimentario chileno, segundo sector económico del país detrás del cobre, ha decidido transformarse para mantenerse a la vanguardia de los países con potencial para alimentar el planeta.

Comprometido con una política de transformación económica sostenible impulsada desde el 2012, el país se ha dotado de un marco legal y un sistema de incentivos para motivar el mejoramiento de toda la cadena agroindustrial. Los objetivos: alinearse con las metas globales de protección del planeta, prepararse para responder a la demanda creciente de productos ecológicos y mantener su posición como uno de los actores más importantes de la industria mundial de agro alimentos.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil realizó brillante actuación en Berlín

Berlín, 5 de agosto 2019. La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, en su gira por Alemania, realizó una brillante actuación en el Konzerthaus de Berlín, uno de los más importantes escenarios para la música clásica de la capital alemana. La numerosa asistencia que completó la capacidad de la sala (1.400 personas) aplaudió de pie la presentación de la orquesta, que estuvo bajo la dirección de Maximiano Valdés.

La orquesta sinfónica nacional juvenil estrenó en Berlín la obra del compositor nacional Miguel Farías “Retratos Australes” quien estuvo presente en la ocasión. Posteriormente, el programa incluyó el concierto para guitarra de Heitor Villa-Lobos con la interpretación del solista Luis Orlandini. Finalmente, la orquesta interpretó la Sinfonía N°3, op 55, “Eroica” de Beethoven, la que tuvo una excelente crítica en la prensa local.

Ministro Fontaine e InvestChile de gira en Europa para promover cartera de concesiones por US$14.600 millones

Ministro Juan Andrés Fontaine y Embajadora Cecilia Mackenna en reunión con el Verband der Bauindustrie en Alemania (Asociación Alemana de Construcción) y un representante de InvestChile.

Berlín, 12 de junio 2019. En una gira por Londres, Berlín y Milán, organizada en colaboración con la agencia de promoción de inversiones, el Secretario de Estado invitará a compañías y consorcios internacionales a participar en el programa de infraestructura que contempla 60 iniciativas como autopistas, hospitales, embalses, tranvías y teleféricos.

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, esta en Europa, promoviendo la cartera de concesiones del Gobierno e invitando a participar en ella a compañías y consorcios internacionales. El programa contempla 60 iniciativas por US$ 14.600 millones de inversión a materializarse al año 2023, y destacan en él obras como autopistas, hospitales, embalses, tranvías y teleféricos.

"El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido impulsar un potente plan de concesiones en infraestructura por US$14.600 millones, que creemos es muy importante que los inversionistas internacionales conozcan, para que puedan participar en los procesos de licitación. Se trata de grandes obras para el desarrollo económico, la creación de empleo y para mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas", informó el secretario de Estado. "Estamos muy motivados con este viaje, porque sabemos que Chile es reconocido en Europa como un país seguro, estable y que ofrece buenas oportunidades a los inversionistas. En un contexto global en que las multinacionales están expandiendo y diversificando sus inversiones, Chile destaca como una buena puerta de entrada a América Latina", explicó la máxima autoridad del MOP.