Chile cl header

Cultura

Reconocimiento internacional en la Gamescom hace brillar la industria

Berlín, 9. August 2018. La industria chilena de videojuegos está en su auge, y Europa forma parte de sus mercados principales. Doce empresas de desarrolladores así como la asociación chilena de videojuegos VG Chile estarán representadas por tercera vez consecutiva entre el 21 y 23 de agosto en la Gamescom, la conferencia europea más importante del sector en Colonia.

Actualmente existen en Chile aproximadamente 40 empresas, que desarrollan videojuegos. La mayoría de ellas están organizadas en la asociación Videogame Development Companies (VG Chile). Según sus propios datos, el volumen total de ventas del sector en 2017 alcanzó unas escasas seis millones de dólares. La consolidación de esta industria creativa está en un contexto directo con su promoción a nivel internacional. Y justo por dicho motivo, tres cuartos de los desarrolladores de juegos participaron en el año pasado en eventos, ferias y festivales en el extranjero, pudiendo alcanzar más de un millón de dólares.

El desarrollo dinámico del sector chileno de videojuegos es impresionante y su éxito no se mide solamente en las cifras de ventas. Cuatro videojuegos de Chile hace poco ganaron premios y nominaciones internacionales relevantes, como por ejemplo "Rock of Ages II“ de AceTeam, “Omen of Sorrow“ de AOne así como “Viking Hunters“ de BattleMango y “Massive Warfare: Rush“ de Tiny Bites (véanse los detalles en el link abajo). 

Escritora Patricia Cerda: “Chile está siempre presente en mis ficciones”

 

Berlín, el 20 de junio 2018. Violeta y Nicanor Parra son dos de los artistas chilenos más emblemáticos del siglo 20. La escritora Patricia Cerda, en su novela recién publicada, cuenta sobre la relación familiar entre los hermanos: la cantante Violeta y el antipoeta Nicanor. Cerda, nacida en Concepción, obtuvo un doctorado como historiadora en la Universidad Libre de Berlín. Hace algunos años decidió tomar la pluma y convertir temas históricos de Chile en narrativa literaria. Su primera novela “Mestiza” se dedica a la trayectoria de una mujer de pueblo en el siglo 17, etapa formativa de la identidad chilena.

Está radicada en Alemania desde hace muchísimo años. Se volvió una verdadera berlinesa. ¿Cuál es su relación actual con Chile? Debe / suele viajar mucho por Chile?

Chile es el país en que viví los primeros 25 años de mi vida. Mi relación con mi país es estrecha y emocional. Me importa lo que pase allá, lo bueno y lo malo, porque soy parte de esa comunidad. Ese sentido de pertenencia hace que Chile esté presente en mis ficciones o porque ocurren allá o porque los protagonistas de mis textos suelen ser chilenos. Por mis libros voy seguido a Chile, por lo menos dos veces al año.

Artista Felipe Cusicanqui: “Son escenas de mi cotidianidad y vida en Berlín”

 

Berlín, el 25 de mayo 2018. El artista Felipe Cusicanquí llegó a Berlín hace tres años. El lunes, 4 de junio a las 19:00 hrs., inaugurará la exposición en la Embajada que muestra su desarrollo artístico durante este periodo. El título “Vorbei, verweht, nie wieder” se refiere a un poema del escritor y periodista alemán Kurt Tucholsky del año 1932. El poema inspiró al artista a investigar la interrelación entre dos realidades: el bosque y la metrópolis. La exposición estará abierta hasta el 24 de agosto. 

 

¿Cúales son los temas actuales en que estás trabajando artísticamente?

 

Son escenas de mi cotidianidad y vida en Berlín durante mi residencia de durante estos tres años. Las obras en cierta forma están influenciadas, entre otras cosas, en una relectura de la corriente romántica alemana traiga al presente. El paisaje por tanto es el tema central de esta serie, en la que he trabajado con materiales encontrados en la ciudad, tales como cajones de fruta, ropa tirada a la calle, libros abandonados, entre otros. Me interesa crear un dialogo entre soporte e imagen.